Saltar al contenido Saltar al pie de página

¿Qué son los dientes salidos y cómo se pueden corregir en Turquía en 2025?

buck teeth

¿Qué son los dientes salientes?

Los dientes salientes, conocidos médicamente como overjet o dientes protruyentes, se refieren a una condición dental en la que los dientes frontales superiores se extienden significativamente más allá de los inferiores. Esta desalineación afecta la estética de la sonrisa, el habla, la masticación y la salud oral general. Comprender su desarrollo, causas, síntomas y opciones de tratamiento es crucial para una corrección efectiva.

¿Cómo se desarrollan los dientes salientes?

Genética

  • La historia familiar desempeña un papel importante. Si los padres o hermanos tienen dientes salientes, hay una mayor probabilidad de desarrollarlos.
  • Los factores genéticos afectan el tamaño y la forma de la mandíbula, así como la alineación de los dientes.

Discrepancia en el tamaño de la mandíbula

  • Si la mandíbula superior (maxilar) crece más o sobresale más que la mandíbula inferior (mandíbula), los dientes frontales superiores parecen sobresalir.
  • A veces, la mandíbula inferior puede ser más pequeña o estar posicionada más atrás.

Succión del pulgar o uso del chupete

  • Los hábitos prolongados, especialmente más allá de los 3-4 años, pueden empujar los dientes frontales superiores hacia adelante y alterar el desarrollo de la mandíbula.
  • Estos hábitos crean presión sobre los dientes y la mandíbula.

Empuje lingual

  • El hábito de empujar la lengua contra los dientes frontales al tragar o hablar puede hacer que los dientes se muevan hacia adelante con el tiempo.

Problemas dentales

  • La pérdida temprana de los dientes de leche o su retención prolongada puede causar desalineación.
  • El apiñamiento o la erupción irregular de los dientes permanentes puede contribuir.

Respiración bucal

  • La respiración bucal crónica (a menudo debido a alergias u obstrucción nasal) puede afectar la postura de la lengua y el crecimiento de la mandíbula, influyendo en la posición de los dientes.

¿Contribuyen tanto los dientes superiores como los inferiores a los dientes de conejo?

Aunque la protrusión afecta principalmente a los dientes frontales superiores, la alineación de los dientes inferiores también impacta en la mordida y la apariencia de los dientes de conejo.

¿Pueden los hábitos de la infancia influir en su desarrollo?

Sí, hábitos como chuparse el dedo, el empuje lingual, el uso prolongado del chupete y la respiración bucal durante la infancia pueden contribuir significativamente a la formación de dientes de conejo.

¿Los dientes de conejo son hereditarios?

Sí, los dientes de conejo (también conocidos como resalte) pueden ser hereditarios, ya que la genética juega un papel importante en la determinación del tamaño de la mandíbula, la alineación de los dientes y la estructura de la mordida.

Si uno o ambos padres tienen dientes de conejo u otras irregularidades dentales, sus hijos pueden heredar rasgos similares. Sin embargo, la genética no es el único factor: hábitos como chuparse el dedo, el empuje lingual o el uso prolongado del chupete durante la infancia también pueden contribuir a la condición.

La evaluación ortodóncica temprana ayuda a identificar si los dientes de conejo se deben a factores hereditarios o a hábitos, permitiendo un tratamiento oportuno con brackets u otras intervenciones dentales para prevenir complicaciones más adelante en la vida.

¿Cómo afecta la herencia a los dientes de conejo?

  • Jaw Size and Shape:

Tus genes influyen en el tamaño y la forma de los huesos de tu mandíbula. Por ejemplo, si heredas una mandíbula superior más grande o una mandíbula inferior más pequeña, puede hacer que los dientes superiores sobresalgan más.

  • Tamaño y alineación de los dientes:

La genética también afecta el tamaño de tus dientes y cómo encajan entre sí. La desalineación o el apiñamiento que conduce a los dientes de conejo a menudo es hereditario.

  • Patrones de mordida:

La forma en que se encuentran tus dientes superiores e inferiores (tu mordida) es en gran medida hereditaria, y ciertos tipos de mordida pueden causar o contribuir a los dientes de conejo.

Pero no es solo genética:

  • Los factores ambientales y los hábitos (como chuparse el dedo o el empuje lingual) también pueden influir en el desarrollo de los dientes de conejo, especialmente durante la infancia cuando los dientes y las mandíbulas todavía están creciendo.

¿Qué genes están vinculados a los dientes de conejo?

Los factores genéticos juegan un papel importante; los genes que afectan el tamaño de la mandíbula, el tamaño de los dientes y los patrones de crecimiento pueden aumentar la susceptibilidad.

¿Puede el historial familiar predecir la gravedad?

Tener padres con maloclusión a menudo predice una mayor probabilidad y posiblemente tipos más graves de dientes de conejo en los niños.

¿Cuáles son los síntomas comunes de los dientes de conejo?

Dientes superiores prominentes, dificultad para morder, problemas del habla como el ceceo, desgaste excesivo o astillado de los dientes, e incomodidad en la mandíbula son síntomas típicos.

¿Pueden los dientes de conejo afectar el habla o la alimentación?

Los dientes de conejo pueden causar dificultades para pronunciar ciertos sonidos y dificultades para morder y masticar los alimentos correctamente.

¿A qué edad suelen aparecer los dientes de conejo?

Los dientes de conejo suelen ser notables cuando emergen los dientes permanentes de los niños, generalmente entre los 6 y 12 años, pero pueden identificarse antes en algunos casos.

¿Puede la genética ser un factor en los dientes de conejo?

Sí, la genética juega un papel importante en el desarrollo de los dientes de conejo. Rasgos como el tamaño de la mandíbula, la forma y la alineación de los dientes a menudo se heredan de los padres, lo que hace que algunas personas estén naturalmente predispuestas a esta condición.

¿Con qué frecuencia se transmiten los dientes de conejo de los padres?

La genética es una causa común, con un porcentaje significativo de casos vinculados a la herencia parental.

¿Los niños o las niñas tienen más probabilidades de heredarlos?

Ambos sexos se ven igualmente afectados por la predisposición genética a los dientes de conejo.

¿Cómo influye chuparse el dedo en los dientes de conejo?

Presión hacia adelante en los dientes frontales superiores

  • Cuando un niño se chupa el dedo, el pulgar presiona contra la parte posterior de los dientes frontales superiores, empujándolos hacia afuera.
  • Esta presión constante puede hacer que los dientes superiores se muevan hacia adelante, creando un resalte (dientes de conejo).

Altera la forma de la mandíbula y el paladar

  • El pulgar descansando en el paladar puede cambiar su forma, haciéndolo más estrecho y alto.
  • Esto puede afectar la forma en que los dientes superiores erupcionan y se alinean, contribuyendo a la desalineación.

Cambios en la posición de la mandíbula inferior

  • Chuparse el dedo a menudo hace que la mandíbula inferior se desplace hacia atrás para acomodar el pulgar.
  • Esto altera la relación de mordida entre las mandíbulas superior e inferior, aumentando el resalte.

Desarrollo de mordida abierta

  • Chuparse el dedo también puede provocar una mordida abierta, donde los dientes frontales no se tocan cuando la boca está cerrada, empeorando la apariencia de los dientes de conejo.

¿Qué edad es la más crítica para dejar de chuparse el dedo?

Dejar de hacerlo a los 3 años es ideal para minimizar las malformaciones dentales.

¿El uso del chupete también puede causar dientes de conejo?

El uso prolongado del chupete más allá de los 2 años puede contribuir al desarrollo de dientes de conejo.

¿Puede la respiración bucal causar dientes de conejo?

Sí, la respiración bucal crónica afecta el desarrollo de la mandíbula y los dientes, aumentando la probabilidad de dientes protuberantes.

¿El tamaño y la forma de la mandíbula contribuyen a los dientes de conejo?

Los desequilibrios en el tamaño o la forma de las mandíbulas superior e inferior pueden crear una desalineación que resulta en dientes de conejo.

¿Pueden los malos hábitos dentales provocar dientes de conejo?

Descuidar el cuidado dental temprano y los problemas dentales no tratados pueden empeorar los dientes de conejo y problemas relacionados.

¿Cómo se diagnostican los dientes de conejo?

Los dientes de conejo se diagnostican mediante una evaluación dental u ortodóncica que incluye:

  • Examen visual: El dentista u ortodoncista observa la alineación y la protrusión de los dientes frontales superiores en comparación con los dientes inferiores.
  • Impresiones dentales o escaneos: Creación de moldes o escaneos digitales 3D de tus dientes para estudiar su posición con precisión.
  • rayos x: Para evaluar la estructura del hueso de la mandíbula, las raíces de los dientes y la relación entre las mandíbulas superior e inferior.
  • Análisis de la mordida: Verificar cómo encajan los dientes superiores e inferiores (oclusión).
  • Historial médico y dental: Discutir hábitos como chuparse el dedo o antecedentes familiares de problemas dentales similares.

Este diagnóstico exhaustivo ayuda a determinar la gravedad de los dientes de conejo y guía la planificación del tratamiento apropiado.

¿Qué tipos de exámenes dentales identifican los dientes de conejo?

El examen clínico, las impresiones dentales y el análisis de la mordida son herramientas de diagnóstico comunes.

¿Se necesita una radiografía para diagnosticar los dientes de conejo?

Sí, a menudo se necesita una radiografía para diagnosticar los dientes de conejo con precisión. Ayuda a los dentistas a ver la posición de los dientes y la estructura de la mandíbula, permitiendo un plan de tratamiento preciso.

¿Qué tipos de radiografías son más efectivos?

Las radiografías cefalométricas y panorámicas proporcionan vistas detalladas de la alineación de la mandíbula y los dientes.

¿Las radiografías son seguras para los niños?

Las técnicas de radiografía modernas usan radiación mínima y son seguras con las precauciones apropiadas.

¿Puede un dentista pediátrico detectar los dientes de conejo temprano?

Chequeos regulares

  • Los dentistas pediátricos recomiendan visitas dentales rutinarias comenzando alrededor del primer cumpleaños o cuando erupciona el primer diente.
  • Durante estas visitas, evalúan cómo se están desarrollando los dientes y las mandíbulas.

Monitoreo del crecimiento de la mandíbula y los dientes

  • Rastrean la alineación de los dientes de leche y el patrón de erupción de los dientes permanentes.
  • Cualquier signo de protrusión o desalineación puede ser notado temprano.

Evaluación de hábitos orales

  • Los dentistas pediátricos evalúan hábitos como chuparse el dedo, el uso de chupete o el empuje lingual que contribuyen a los dientes de conejo.
  • Pueden aconsejar sobre estrategias para romper hábitos antes de que se desarrollen problemas graves.

Evaluación ortodóncica temprana

  • Si se detectan dientes de conejo u otras maloclusiones, los dentistas pediátricos a menudo refieren a los niños a ortodoncistas a los 7 años (o antes si es necesario).
  • La intervención temprana puede guiar el crecimiento de la mandíbula y prevenir problemas más graves.

Uso de herramientas de diagnóstico

Pueden usar radiografías, fotos y otros métodos de diagnóstico para evaluar la estructura ósea y dental.

¿Qué señales deben buscar los padres?

Los signos incluyen dientes frontales prominentes, respiración bucal y dificultades del habla.

¿Con qué frecuencia deben los niños visitar al dentista?

Las visitas dentales rutinarias cada seis meses facilitan la detección temprana.

¿Cómo evalúan los ortodoncistas la gravedad de los dientes de conejo?

La gravedad se evalúa midiendo la distancia del resalte, la relación de la mandíbula y el impacto funcional.

¿Qué opciones de tratamiento existen para los dientes de conejo?

1. Brackets ortodóncicos

  • Qué: Los brackets metálicos o cerámicos tradicionales mueven gradualmente los dientes hacia una alineación adecuada.
  • Mejor para: La mayoría de los casos, especialmente niños y adolescentes.
  • Duración: Generalmente de 1 a 3 años dependiendo de la gravedad.

2. Alineadores transparentes (por ejemplo, Invisalign)

  • Qué: Bandejas removibles y transparentes que desplazan los dientes con el tiempo.
  • Mejor para: Dientes de conejo leves a moderados en adolescentes y adultos que desean una opción menos visible.
  • Duración: Similar a los brackets pero varía según los casos individuales.

3. Aparatos de modificación del crecimiento

  • Qué: Dispositivos como el anclaje craneal o aparatos funcionales guían el crecimiento de la mandíbula, especialmente en niños.
  • Mejor para: Pacientes jóvenes cuyas mandíbulas aún están creciendo, particularmente cuando la discrepancia del tamaño de la mandíbula causa dientes de conejo.

4. Carillas o coronas dentales

  • Qué: Restauraciones cosméticas que pueden disimular una protrusión menor remodelando los dientes.
  • Mejor para: Mild cases or adults looking for a quick aesthetic fix (not a solution for jaw-related issues).

5. Tooth Extraction

  • Qué: Extraer uno o más dientes para aliviar el apiñamiento y permitir una mejor alineación.
  • Mejor para: Casos donde los dientes están apiñados, contribuyendo a la protrusión. Generalmente se combina con brackets.

6. Cirugía ortognática

  • Qué: Reposicionamiento quirúrgico de las mandíbulas para corregir discrepancias esqueléticas graves que causan dientes de conejo.
  • Mejor para: Adultos con desalineación significativa de la mandíbula donde la ortodoncia sola no resolverá el problema.

7. Aparatos para romper hábitos

  • Qué: Dispositivos diseñados para detener el hábito de chuparse el dedo o el empuje lingual que contribuyen a los dientes de conejo.
  • Mejor para: Niños con hábitos que causan protrusión dental, utilizados temprano para prevenir el empeoramiento.

¿Pueden los brackets corregir los dientes de conejo eficazmente?

Sí, los brackets realinean gradualmente los dientes y las mandíbulas para corregir los dientes de conejo.

¿Cuánto tiempo suele durar el tratamiento?

La duración del tratamiento generalmente varía de 12 a 36 meses según la gravedad.

¿Son mejores los brackets metálicos que los de cerámica?

Los brackets metálicos son más duraderos y económicos; los brackets de cerámica ofrecen una opción más estética y menos visible.

¿Qué son los alineadores transparentes y son adecuados?

Los alineadores transparentes son dispositivos removibles y discretos, ideales para casos de dientes de conejo leves a moderados.

¿Es necesaria la cirugía de mandíbula para los dientes de conejo severos?

La cirugía de mandíbula no siempre es necesaria para los dientes de conejo - muchos casos pueden tratarse con brackets u otros tratamientos ortodóncicos.

Pero para casos graves con problemas óseos de mandíbula, a menudo es la mejor o única opción para una solución duradera.

Una evaluación exhaustiva por parte de un ortodoncista y un cirujano oral determinará si se necesita cirugía.

¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de mandíbula?

Los riesgos quirúrgicos incluyen infección, hinchazón, dolor y entumecimiento temporal.

¿Cuánto dura la recuperación después de la cirugía?

La recuperación generalmente toma varias semanas con una reanudación gradual de las actividades normales.

¿Puede la odontología cosmética ayudar con los dientes de conejo?

La odontología cosmética no corrige la desalineación de la mandíbula ni los problemas graves de mordida que causan los dientes de conejo.

Para problemas funcionales o protrusión significativa, el tratamiento ortodóncico (brackets o alineadores) o la cirugía aún pueden ser necesarios.

Los tratamientos cosméticos a menudo se usan después del tratamiento ortodóncico para perfeccionar la sonrisa.

¿Son las carillas una solución permanente?

Las carillas mejoran la apariencia pero no corrigen problemas subyacentes de mandíbula o mordida.

¿Se puede combinar el blanqueamiento dental con la corrección de dientes de conejo?

Sí, el blanqueamiento mejora la estética de la sonrisa junto con el tratamiento de corrección.

¿Son importantes los retenedores después del tratamiento?

Los retenedores mantienen la posición de los dientes después del tratamiento para prevenir la recaída.

¿Cuánto cuestan los tratamientos de dientes de conejo en Turquía?

En Turquía, los tratamientos de dientes de conejo en la Clínica Vitrin:

  • Brackets: $1,500–$2,500
  • Alineadores transparentes: $2,000–$4,000
  • Carillas de porcelana$150–$300 por diente
  • Carillas compuestas$50–$150 por diente
  • Los paquetes con todo incluido pueden cubrir alojamiento, traslados y consultas.

CTA 4

¿Son asequibles los tratamientos dentales en Turquía?

Turquía ofrece ortodoncia de alta calidad y asequible, a menudo entre un 50 y un 70 % más barata que en los países occidentales.

¿El seguro cubre la corrección de dientes de conejo?

La cobertura del seguro varía; muchos tratamientos cosméticos son gastos de bolsillo.

¿Cómo varía el costo entre los brackets y la cirugía?

La cirugía cuesta considerablemente más; los brackets y alineadores son opciones más económicas.

¿Existen opciones de financiamiento para el cuidado dental?

Muchas clínicas ofrecen planes de pago y financiamiento para facilitar la accesibilidad del tratamiento.

¿Se pueden prevenir los dientes de conejo?

  • Detener el hábito de chuparse el dedo temprano

Anime a los niños a dejar de chuparse el dedo o usar el chupete a los 3-4 años para evitar empujar los dientes hacia adelante.

  • Monitorear los hábitos orales

Corregir hábitos como el empuje lingual o la respiración bucal, que pueden afectar el desarrollo de los dientes y la mandíbula.

  • Visitas dentales tempranas

Lleve a su hijo a un dentista pediátrico al año de edad, y haga seguimiento regularmente para detectar cualquier signo temprano de desalineación.

  • Evaluación ortodóncica

Obtenga una evaluación ortodóncica a los 7 años. El tratamiento temprano puede guiar el crecimiento de la mandíbula y prevenir dientes de conejo severos.

  • Tratar las alergias/problemas nasales

Controlar la congestión nasal crónica ayuda a prevenir la respiración bucal, que afecta el desarrollo de la mandíbula.

  • Observe la genética

Si los dientes de conejo son hereditarios en la familia, el monitoreo temprano y el cuidado preventivo son aún más importantes. German: Wenn Hasenzähne in der Familie vorkomm

¿Es importante el cuidado dental temprano para la prevención?

Las evaluaciones ortodóncicas tempranas pueden detectar y prevenir el empeoramiento de los dientes de conejo.

¿A qué edad deben los niños tener su primer chequeo ortodóncico?

Recomendado a los 7 años para una intervención oportuna.

¿Puede la intervención temprana reducir el tiempo de tratamiento posteriormente?

Sí, puede simplificar y acortar el tratamiento futuro.

¿Se pueden controlar hábitos como chuparse el dedo?

Refuerzo positivo

  • Elogie y recompense a su hijo por no chuparse el dedo. Use tablas de calcomanías, pequeños premios o estímulo verbal.

Identify Triggers

  • Thumb sucking often happens when a child is bored, tired, anxious, or seeking comfort. Help them find alternatives like a soft toy or stress ball.

Recordatorios gentiles

  • Evite regañar. Use recordatorios tranquilos y amables cuando comiencen el hábito. Para niños mayores, déjelos participar en el establecimiento de metas para detenerse.

Limitar el uso del chupete

  • Reduzca gradualmente el tiempo del chupete y evite reemplazar el hábito de chuparse el dedo con él más allá de los 2-3 años.

Usar herramientas para romper hábitos

  • Si es necesario, su dentista puede recomendar un protector de pulgar o un aparato personalizado para romper el hábito.

Ayuda profesional

  • Si el hábito continúa más allá de los 4-5 años o causa problemas dentales, consulte a un dentista pediátrico o psicólogo infantil para obtener apoyo.

¿Qué técnicas ayudan a los niños a dejar de chuparse el dedo?

El refuerzo positivo, los aparatos para romper hábitos y el asesoramiento ayudan a cesar.

¿Son efectivos los métodos de refuerzo positivo?

Sí, el estímulo suave y las recompensas mejoran las tasas de éxito.

¿Los chequeos regulares ayudan a evitar los dientes de conejo?

Los exámenes dentales regulares detectan problemas tempranos y guían el cuidado preventivo.

¿Son útiles los protectores bucales para los niños?

Los protectores bucales protegen los dientes durante los deportes pero no corrigen los dientes de conejo.

¿Cuáles son los riesgos y complicaciones de los dientes de conejo?

Mayor riesgo de lesión dental

  • Los dientes frontales protuberantes son más vulnerables a traumatismos, especialmente durante caídas o deportes.

Dificultad para morder y masticar

  • Las mordidas desalineadas pueden dificultar morder la comida correctamente, lo que lleva a una masticación ineficiente o malestar.

Problemas del habla

  • Los dientes de conejo pueden afectar los sonidos del habla, especialmente los sonidos "s", "f" y "th", causando a veces un ceceo.

Dolor de mandíbula o trastornos de la ATM

  • Una mordida desalineada puede tensar los músculos y articulaciones de la mandíbula, causando dolor, chasquidos o dolores de cabeza.

Desgaste de encías y dientes

  • La presión desigual en los dientes puede causar desgaste excesivo o provocar recesión de encías y sensibilidad con el tiempo.

Baja autoestima o ansiedad social

  • La apariencia cosmética de los dientes de conejo puede causar vergüenza, especialmente en adolescentes y adultos, afectando la confianza.

¿Pueden los dientes de conejo provocar enfermedades de las encías?

Los dientes desalineados pueden atrapar placa causando inflamación de las encías.

¿Los dientes de conejo causan desgaste o daño dental?

Sí, una mordida incorrecta puede desgastar los dientes de manera desigual.

¿Pueden afectar la autoestima y la vida social?

La apariencia dental impacta la confianza y las interacciones sociales.

¿Existen riesgos para la salud a largo plazo asociados?

La maloclusión severa puede causar dolor de mandíbula, dolores de cabeza y trastornos de la ATM.

¿Qué edad es ideal para comenzar el tratamiento de dientes de conejo?

La Asociación Americana de Ortodoncistas recomienda el primer chequeo ortodóncico a los 7 años. La evaluación temprana permite tratamientos interceptivos para guiar el crecimiento de la mandíbula y la alineación de los dientes, lo que puede reducir la gravedad y acortar el tratamiento futuro.

¿Pueden los adultos corregir los dientes de conejo sin cirugía?

Sí, muchos adultos con dientes de conejo leves a moderados pueden corregirse con tratamientos ortodóncicos como brackets o alineadores transparentes. Sin embargo, los desequilibrios mandibulares severos pueden requerir cirugía ortognática combinada con ortodoncia.

¿Cuánto tiempo tardan los brackets en corregir los dientes de conejo?

El tratamiento generalmente varía de 12 a 24 meses dependiendo de la gravedad del caso y el cumplimiento del paciente. Los ajustes ortodóncicos regulares aseguran una realineación efectiva dentro de este período.

¿Existen opciones no quirúrgicas para los dientes de conejo severos?

Para casos muy severos, la cirugía suele ser la solución más eficaz. Aun así, la ortodoncia no quirúrgica combinada con terapia miofuncional orofacial puede mejorar las protrusiones leves a moderadas y gestionar los hábitos funcionales.

¿Los dientes de conejo se pueden corregir naturalmente con el crecimiento?

La corrección natural es poco probable una vez que se desarrollan los dientes permanentes y los huesos de la mandíbula. La intervención temprana durante la fase de dentición mixta tiene la mejor oportunidad de guiar el crecimiento y reducir la protrusión.

¿Existe riesgo de recaída después del tratamiento?

Sin una retención adecuada como usar retenedores según lo aconsejado, los dientes pueden desplazarse después del tratamiento. A menudo se recomienda una retención de por vida para preservar los resultados.

¿Los dientes de conejo causan dolores de cabeza o dolor de mandíbula?

Sí, la mordida desigual y la tensión mandibular por la desalineación de los dientes de conejo pueden causar trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), provocando dolores de cabeza e incomodidad en la mandíbula.

¿Se puede realizar el tratamiento ortodóncico en Turquía rápidamente?

Turquía ofrece tratamiento ortodóncico eficiente con muchas clínicas que utilizan tecnología avanzada y ortodoncistas experimentados para brindar atención oportuna, a veces reduciendo ligeramente el tiempo de tratamiento en comparación con otros países.

¿Qué alimentos se deben evitar durante el tratamiento con brackets?

Evite alimentos duros, pegajosos, masticables y muy crujientes que puedan dañar los brackets o hacer que los soportes se aflojen. Los ejemplos incluyen chicle, caramelo, nueces, palomitas de maíz y dulces duros.

¿Cómo elegir el dentista u ortodoncista adecuado para los dientes de conejo?

Verifique las calificaciones, certificaciones, reseñas de pacientes, fotos de antes y después, y asegúrese de que la clínica use equipo moderno. Las consultas ayudan a evaluar la experiencia y la comodidad con el enfoque del ortodoncista.

Dejar un comentario

Dirección de la clínica

Türkiye -
İkitelli OSB, Süleyman Demirel Blv No:4/1 D:2, Başakşehir/Estambul

Hoja informativa
Siguenos
En nuestro redes social

Clínica Vitrina © 2025. Todos los derechos reservados.

Table of Contents

Índice